La obra "Al sur de la alameda" nos pone en la piel de Nicolás, un joven estudiante que decide participar del movimiento estudiantil del 2006 conocido como La Revolución Pingüina.
A medida que avanza la lectura, se van develando mayores detalles respecto a quién es él en realidad, cuales son sus intereses y más importante aún, cuál es el verdadero motivo por el que está ahí, motivo que responde al nombre de Paula, más conocida como "la francesa".
Esta obra es una mezcla entre una novela escolar y de romance.
Aun así, es una obra capaz de mantener la atención del lector novato acostumbrado a las películas ya que los hechos se narran de una forma tan fluida, tan cinematográfica que hacen casi imposible detenerse una vez comenzada.
Las ilustraciones y la tipología seleccionada juegan también un rol fundamental al momento de mantener la atención y ofrecer además un descanso a la vista por medio de imágenes oscuras llenas de pequeños detalles que permiten relajarse mientras los ojos se mueven lado a lado de estas imágenes buscando pistas de cosas que pueden ocurrir más adelante, así como también buscar pequeños guiños hacia el lector y hacia quienes pudieron vivir en carne propia dicha revolución.
Las 288 páginas que componen este libro fueron bastante ligeras y una forma agradable de pasar la tarde, aunque algunos aspectos se me hicieron un tanto predecibles, principalmente la relación que tenía Nicolás con la toma. Ya se ha visto en otro tipo de relatos juveniles que todo lo que pareciera ser por azar o por motivos ajenos a la causa original, esconde en realidad un vínculo familiar o de otro tipo que hace que el personaje sea especial respecto a los demás. También se da en la obra el tema de la historia como algo cíclico destinado a repetirse, en este caso a través de la figura de la loca de los perros yendo en ayuda de esta nueva generación de jóvenes pingüinos.
Me pareció una buena obra, ligera, algo cliché pero me sirvió para acortar la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario